Artículos y Videos


En esta sección encontrarás más de 80 artículos, así como vídeos con herramientas prácticas y reflexiones que te ayudarán a atravesar separaciones y crisis vitales. Si estás en un momento de búsqueda o sientes que no consigues lidiar o comprender adecuadamente algo que te ocurre, espero que puedas encontrar algo que te sea útil en este jardín de escritos que he creado para ti.
Periódicamente voy añadiendo artículos y vídeos sobre cómo gestionar situaciones difíciles desde la perspectiva de la psicología budista. Si te interesa y no quieres estar pendiente de cuándo saco un artículo nuevo, puedes darte de alta en mi Newsletter y lo recibirás en tu bandeja de correo.
3 técnicas para dejar de juzgar a los demás
Una de las cosas que más me maravilla de conocer muchas personas diversas gracias a la consulta y al hecho de vivir en una ciudad plural, es ver cómo cada persona -independientemente de su modo de vida- cree que como ella vive y las cosas que ella hace, son la manera...
¿Realmente amas tanto como crees? Sobre el no-merecimiento y nuestra capacidad de amar
Una de las enfermedades más comunes que sufrimos en esta época es la de sentir que no somos dignos, que somos deficientes, que no merecemos, que algo está mal con nosotros, que de alguna manera no somos suficientes tal cual somos. Es una especie de manifestación del...
Duhkha, el sufrimiento desde la perspectiva budista (y cómo darle sentido)
La primera enseñanza del Buda (las Cuatro Nobles Verdades) fue centrada en el sufrimiento y la posibilidad para liberarnos de él. La palabra pali utilizada por Buda en esta enseñanza y que en castellano se ha traducido como "sufrimiento" es "duhkha", que en realidad...
Fotografiar para encontrar sentido, un ejercicio práctico
Una pregunta que con cierta frecuencia hago a los pacientes que vienen con baja sensación de satisfacción con la propia vida, es ¿qué tan a menudo conectas con un sentido superior en las cosas que haces en tu día a día? Con frecuencia la respuesta es que esto ocurre...
Reciprocidad y confianza para construir felicidad
La Regla de oro es un principio moral que desde la perspectiva budista se expresa como “No trates a otros de maneras que tú mismo encontrarías hirientes”. Esta regla enuncia el principio de alteridad, que en la humanidad se ha considerado por milenios esencial para...
Investigar en nosotros mismos curiosa y cuidadosamente: tres pautas
Dado que se avecina ya el final de año y que muchos de vosotros estáis preparándoos para confeccionar resoluciones o preparar un mapa de vida, el post de hoy abordará una condición esencial para que esta labor sea fructífera: el autoconocimiento. Es difícil saber lo...
Vencer la vergüenza con amor: un ejercicio para conseguirlo
En diversos caminos de desarrollo que buscan la liberación del sufrimiento, se ha mencionado la importancia que tiene la autenticidad para este propósito. Esta se entiende como la capacidad de ser y mostrarnos como somos, y está relacionada con nuestro bienestar. Uno...
Un ejercicio para despertar nuestra sensación de Interconexión
En este blog he hablado varias veces sobre cómo la felicidad es algo que se cultiva a través de diversas prácticas, elecciones y actitudes en nuestra vida diaria. He mencionado la compasión, la amabilidad, la bondad, la generosidad y otras cualidades que -la...
¿Qué es amarse a uno mismo?
Muchas de las personas que vienen a visitarme en consulta, tienen inquietudes sobre lo que es el amor por uno mismo y en algún momento necesitan confrontar su definición de éste (y de lo que es el amor en general), pues vienen con una idea muy propia de nuestra...
Ajustar nuestras expectativas a la realidad: Una manera de ser compasivos
Una de las mayores fuentes del sufrimiento tanto en las relaciones con los otros como con nosotros mismos y con la vida, es la dificultad para ajustar nuestras expectativas a la realidad. Todos tenemos ideales de cómo deberían ser las cosas, a veces demasiado altos e...
¿Cómo abrazar la dificultad?
En varios de mis posts anteriores he hablado sobre la necesidad de abrazar las emociones difíciles, asociando esta práctica a nuestro bienestar y capacidad para ser felices. En esta ocasión quisiera detenerme un poco en eso de “abrazar”, ¿qué es? y ¿cómo se hace?...
Perdonarse a uno mismo
Para la felicidad, es tan importante el perdón a los demás como lo es el perdón a uno mismo. A menudo en mi consulta escucho personas que llevan meses o años recriminándose dolorosamente algo que han hecho y que ha herido a otro: Madres que en un momento de...
Dos sugerencias para ejercitar nuestra capacidad de ver la bondad en todos los seres (incluyéndonos)
Dentro del camino de desarrollo desde la perspectiva budista abrir el corazón es una prioridad, abrirlo a todos los seres comenzando por nosotros mismos y las personas que nos rodean. Una manera de conseguir esto es ejercitar -consciente y deliberadamente- nuestra...
3 obstáculos para caminar hacia el perdón
Lo que más me importa en este momento de mi vida es realmente asegurarme de que he perdonado a cualquier persona que me ha herido, o que ha parecido ser un enemigo. Asegurarme que no tengo más que perdón por todo. Robert Anton Wilson, poco antes de morir (74 años). ...
Una sencilla técnica para el desarrollo de la compasión por uno mismo
Desde la perspectiva de la psicología budista, el cultivo de la compasión es indispensable para el desarrollo humano; abrir el corazón es una pieza angular para el cese del sufrimiento. El objetivo general es alimentar la compasión por todos los seres, pero desde el...
Reconocer nuestra humanidad común
Una de las enseñanzas que más me ha costado asimilar dentro de la mirada budista de la mente humana ha sido la de que todos somos uno, que no hay diferencia entre mí y los otros. De acuerdo al budismo, la idea de separación es sólo una ilusión, usa distorsión...
Comentarios recientes