Parejas LGBTIQ+
En Florecimiento Humano contamos con amplia experiencia en el acompañamiento de parejas LGBTIQ+, especialmente en procesos relacionados con las dinámicas de pareja y la exploración de la propia identidad sexual. Te ofrecemos un espacio seguro, libre de juicios, tabúes y preconceptos, donde podrás reconectar contigo, con tu libertad y con tu autenticidad, partiendo siempre de tu unicidad como persona.
Reserva una sesión gratuita…
Te orientaremos para que encuentres el profesional y proceso que mejor pueda responder a tus necesidades.
¿Sabes que tu experiencia como parte de la comunidad LGTBQ+ es única y temes hablar de ella por miedo a que te rechacen y no te comprendan?
¿Tienes dificultades en tus relaciones o estás en un momento de redefinición de tu identidad sexual que te genera angustia o desorientación?
¿Necesitas un espacio neutral y sin juicios donde explorar y elaborar las experiencias, emociones y pensamientos que te hacen sufrir?
Psicólogos especialistas en parejas LGBTIQ+
En nuestro espacio terapéutico, ofrecemos acompañamiento psicológico con perspectiva inclusiva, segura y afirmativa para personas LGBTIQ+. Entendemos los desafíos únicos que pueden atravesar las parejas en la comunidad y trabajamos desde el respeto a la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de cada persona. Nuestro objetivo es brindar herramientas que fortalezcan el bienestar emocional, los vínculos saludables y la autenticidad personal.
¿Qué es la identidad sexual?
La identidad sexual es una parte fundamental de quiénes somos. Incluye:
👬👭 Orientación sexual (hacia quién te sientes atraído/a/e)
🏳️⚧️ Identidad de género (cómo te identificas internamente dentro del espectro del género, i.e. como hombre, mujer, ambos, ninguno)
🧑🎤 Expresión de género (cómo expresas tu género a través de tu apariencia y comportamiento)
Comprenderla y vivirla plenamente es un proceso personal y legítimo, además de un camino de exploración y autoconocimiento para encontrar lo que es resonante y auténtico con cada quien.
¿Sufres trastornos de la identidad sexual?
En la literatura psicológica puedes encontrar lo que a día de hoy se considera un trastorno: la disforia de género. Esto es, una categoría clínica para identificar a las personas que no se identifican con el cuerpo que tienen sexualmente. Ahora, el debate está abierto respecto a estas categorías y, para muchos, la identidad sexual y de género no son enfermedades ni trastornos y deben normalizarse. Algo similar sucedió en el pasado con la homosexualidad, que hacía parte de los manuales de trastornos psiquiátricos hasta que el 17 de mayo de 1990 la OMS decidió eliminarla de la lista de enfermedades mentales.
Ten en cuenta que la psicoterapia afirmativa no busca “corregir” ni modificar la identidad sexual, sino acompañar a las personas en la aceptación, el empoderamiento y la construcción de una vida coherente con quienes son.
Ahora bien, muchas personas pueden sufrir debido a la discriminación, la presión social o la falta de aceptación respecto a su identidad sexual. Esto puede derivar en trastornos del estado de ánimo tales como la ansiedad generalizada o la depresión, o generar trastornos relativos al trauma tales como el estrés post traumático o el estrés post traumático complejo. Estos trastornos merecen y requieren un acompañamiento terapéutico, independiente de tu identidad sexual.
👉🏻 Echa un vistazo a nuestra sección TEPT y TEPT-C si quieres saber más sobre el estrés post traumático complejo y cómo tratarlo.
¿Qué es la terapia afirmativa LGBTIQ+?
La terapia afirmativa es un enfoque psicológico diseñado específicamente para personas LGBTIQ+. Parte del reconocimiento de que las vivencias de género y orientación sexual no necesitan ser patologizadas. En cambio, la terapia se orienta a validar la experiencia subjetiva, abordar el estrés de minorías, mejorar la autoestima y acompañar procesos de transición o salida del closet, así como dificultades en los vínculos afectivos.
FAQs – Preguntas frecuentes sobre las parejas LGBTIQ+
¿La terapia ayuda a las personas LGBTIQ+?
Sí. La terapia puede ser una herramienta fundamental para aliviar el malestar emocional, procesar experiencias de discriminación o rechazo, reforzar la autoestima y mejorar los vínculos afectivos y familiares. También puede ayudar a integrar vivencias personales y fortalecer la propia identidad.
¿Qué puedo hacer si estoy confundido con mi sexualidad?
La confusión es una parte común del proceso de exploración de la identidad así que, antes que nada, normaliza el tener dudas y permítete indagar sobre tu experiencia. No hay una sola forma correcta de vivir la sexualidad y lo importante es que encuentres tu propia forma de una manera saludable. La terapia puede ayudarte a darte un espacio seguro donde procesar tus emociones, tus deseos y tus dudas sin presiones ni juicios.
¿Por qué es importante acudir a un psicólogo especializado en identidad sexual y de género?
Un profesional con formación y sensibilidad en diversidad sexual y de género puede ofrecer un acompañamiento respetuoso, ético y libre de prejuicios. Esto es fundamental para evitar formas de intervención que perpetúen la discriminación o el desconocimiento y para garantizar que tu proceso terapéutico sea verdaderamente útil y respetuoso.
¿Cómo saber si necesito apoyo psicológico como persona LGBTIQ+?
Podrías considerar iniciar una terapia si sientes ansiedad, tristeza, soledad, conflictos familiares o de pareja relacionados con tu identidad; si estás atravesando un proceso de transición o de afirmación; o si simplemente necesitas un espacio seguro para hablar de tus experiencias sin sentirte juzgado/a/e.
¿Qué problemas trata la terapia de pareja LGBTIQ+?
La respuesta parece obvia pero la terapia de pareja trata los problemas de la pareja, independientemente de la orientación sexual de sus miembros. Cualquier cuestión en la que queráis trabajar mancomunadamente, es material legítimo para una intervención terapéutica. Al igual que en cualquier pareja, las relaciones LGBTIQ+ pueden ser tóxicas, experimentar dificultades en la comunicación, los celos, los acuerdos relacionales, la sexualidad, el deseo de formar familia o las diferencias culturales; todas ellas abordables en la terapia de pareja. También pueden surgir tensiones específicas por la falta de aceptación social o familiar, el ocultamiento o los efectos del estrés minoritario. En estos casos, la terapia puede ofrecer un espacio para fortalecer la relación y desarrollar estrategias compartidas.
Contáctanos
Escríbenos y pronto estaremos en contacto...
Sesiones vía Zoom
3025235323
laura@florecimientohumano.net

Home
Quiénes Somos
Parejas
Duelo
Trauma
Artículos y Videos
Contacto
Síguenos en Facebook e Instagram