Relaciones Tóxicas

En Florecimiento Humano te acompañamos a que encuentres la claridad que necesitas y a comprender y desinstalar los patrones nocivos en las relaciones tóxicas. Crearemos juntas un espacio seguro donde transformar el sufrimiento en amor propio, libertad y autenticidad. Te acompañamos a florecer.

Reserva una sesión gratuita…

Te orientaremos para que encuentres el profesional y proceso que mejor pueda responder a tus necesidades.

¿Tus relaciones son una montaña rusa, el cielo y el infierno en una?

¿Sientes que con tu pareja se da la dinámica “ni contigo ni sin ti”?

¿Sientes miedo de ti misma o de tu pareja a menudo en la relación?

¿Notas que en tu vida para tener amor tienes que sufrir mucho?

¿Qué es una relación tóxica?

Empecemos por el principio: definir el término. Comenzamos a pensar en “toxicidad” al hablar de relaciones interpersonales gracias a la psicóloga Lilian Glass, quien en uno de sus libros utiliza este término para referirse a relaciones en las que no hay apoyo mutuo, hay competencia entre los miembros, falta de respeto, y un mal manejo del conflicto en el que, en vez de afrontar juntos una problemática, se busca dominancia sobre el otro. El efecto de lo anterior es falta de cohesión en el vínculo, malestar y daño emocional y psicológico en uno o más integrantes de la relación.

Típicamente se ha hablado de relaciones tóxicas aplicado a las relaciones románticas, pero no es necesario que así sea. Podemos tener relaciones familiares, laborales o de amistad que también sean tóxicas. Siempre que se cumplan los criterios antes descritos, la relación puede ser tóxica y por ende nuestra salud mental (e incluso física) puede estar en peligro.

Ahora, ¿es toda relación donde siento malestar una relación tóxica? Por supuesto que no. De hecho, es fundamental poder diferenciar cuándo una relación sana está pasando por un momento difícil que nos genera dolor, o cuándo estamos en una relación auténticamente tóxica de la que es necesario que salgamos. Entonces, ¿cuáles son las señales de que estás en una relación tóxica?

 

Cómo saber si estoy en una relación tóxica

 

Hay diferentes tipos de relaciones tóxicas, no obstante, aquí hay un top cinco de rasgos tóxicos en las relaciones:

  1. Sientes infelicidad persistente. La relación no te aporta, no te da alegría ni nutrición y en cambio te deja sintiendo rabia, tristeza, ansiedad o simplemente resignación –como si “no hubiera de otra”.
  2. Experimentas cambios en tu salud mental, tu personalidad o tu autoestima. Te estás teniendo que adaptar en exceso y hacer acrobacias para sentir que encajas en una relación, sin sentir que lo logras. Sientes que como tú eres, no está bien.
  3. Los conflictos son frecuentes, dolorosos y teñidos de desprecio y faltas de respeto que te dejan sintiéndote miserable.
  4. Tus otras relaciones o la manera en que inviertes tu tiempo libre comienzan a sufrir cambios. Sientes culpa por tomar tiempo para ti o por pasar “demasiado” tiempo con otras personas. O te encuentras excusando a la persona frente a otras u ocultando información para no sentir el juicio que temes vas a recibir si describes la conducta de la persona tóxica. Esto, llevado al extremo, te hará sentir que ya no eres tú y que ignoras tus propias necesidades y te sacrificas constantemente para complacer al otro.
  5. Llegas a creer que tú eres el problema porque el otro te atribuye a ti exclusivamente la culpa por los problemas de la relación. La responsabilidad afectiva del otro es igual a 0 y en cambio, te encuentras lidiando con manipulación emocional, deshonestidad y minimización reiterativa hacia tu persona.

Este top cinco podría ser más largo si nos vamos al terreno de las relaciones románticas, en las que tenemos que tener en cuenta los celos patológicos, el control, y prácticas nuevas como el ghosting (que te dejen en visto y desaparezcan), el breadcrumbing (cuando te van dando migajas con intermitencia y sin ningún compromiso) y muchas más.

Ejemplos de relaciones tóxicas

 

¿Recuerdas la película Grease (Vaselina o Brillantina, según como se tradujo en tu territorio)? Pues ahí tienes un ejemplo de toxicidad en la pareja. Y ¡ojalá fuese el único! Las películas y las series han romantizado las relaciones tóxicas increíblemente. Desde La Sirenita y su príncipe hasta Joker y Harley Quinn, pasando por Edward y Bella en Crepúsculo, estamos llenos de referencias a amores en donde una de las dos personas es minimizada, manipulada e infeliz, y debe cambiar(se) para conseguir el (mal) amor del otro.

Y en la TV la cosa no cambia mucho. Hay muchísimas relaciones tóxicas en la pantalla chica, tal como la de Walter White con Skyler, en Breaking Bad. Y si comienzo con Grey’s Anatomy, no acabamos nunca.

En general estamos hablando de relaciones en donde se llega incluso a la violencia. El tono extensivo es la falta de respeto, sinceridad, gratitud y responsabilidad afectiva. Vemos conductas posesivas e, incluso, persecutorias, y un cambio radical en la vida de la víctima, que se va perdiendo a sí misma gradualmente con el objetivo de agradar. ¿Cómo olvidar a Sandy de Grease convertida en una “chica mala”, toda vestida de cuero y entaconada para ganarse el corazón de Danny Zuko? Visto con la lente de las relaciones tóxicas, el mejor consejo para Sandy es que se ponga las bambas y huya bien lejos, pero ¿cómo?

 

¿Cómo dejar una relación tóxica?

 

Hay ocasiones, pocas, en las que por las circunstancias no podemos salir de la relación tóxica (por ejemplo, cuando es una relación laboral y no podemos dejar nuestro trabajo hasta encontrar otro). Pero siempre que puedas, la indicación principal para lidiar con las relaciones tóxicas es cortar el vínculo.

Lo primero que debes saber es que salir de una relación tóxica es difícil. Toma valentía solamente reconocer que una relación con una persona que queremos es tóxica y desearíamos que pudiese cambiar sin que tuviéramos que irnos. Desafortunadamente, la mayoría de relaciones tóxicas no se convierten en relaciones sanas, pues la toxicidad depende de factores personales y sistémicos de gran complejidad y cambiarlos requiere trabajo mutuo y gran compromiso, que no siempre está disponible. Dicho esto, si has intentado salir de una relación tóxica y has fallado, no te dejes abatir, quizá algunos de los tips que doy a continuación puedan ayudarte a conseguirlo de una vez por todas.

🔍 Infórmate.

Lee artículos y libros, ve vídeos, escucha podcast, pregunta a tu terapeuta, etc. Comprende mejor lo que te pasa y gana perspectiva sobre lo que haces en la relación y cómo quieres finalizarla.

🫂 Busca ayuda.

Rodearte de familiares o amigos que puedan ser tus aliados puede ser la fórmula del éxito, pues la red es muy importante en estos tránsitos. También es muy recomendable que tengas ayuda terapéutica especializada, de alguien que tenga experiencia con procesos de este tipo y te pueda ayudar no sólo a dejar la relación, sino a elaborar el duelo (ver el apartado sobre duelo) y a recuperarte posteriormente.

⛔ Haz contacto 0.

Se trata de no llamar ni recibir llamadas, no textear, no quedar, no mirar ni reaccionar al contenido de redes sociales. Básicamente, debes bloquear y evitar el contacto al máximo.Piensa en esto como una intoxicación al uso: la cura es desintoxicarse y esto no funciona si sigues alimentándola. Hay que cortar por lo sano y a 360 grados.

📖 Refocalízate.

Las relaciones tóxicas nos fuerzan a mantener el foco en la relación misma, sea mentalmente, emocionalmente, en términos de tiempo… Por ello, buscar nuevos focos (proyectos, hobbies, relaciones sanas, hábitos saludables) será de gran ayuda en el proceso.

🩹 Sana.

Las relaciones de este tipo nos dejan con la confianza y la autoestima por los suelos. En ocasiones hemos perdido el norte, no sabemos quiénes somos, nos cuesta encontrar el sentido y el propósito porque hemos convertido la relación en el centro de nuestra vida. 

Por eso, una vez has salido de la relación tóxica, hay que sacar la relación tóxica de ti. El objetivo será recuperar tu amor propio y fortalecerte con nuevas habilidades para que puedas disfrutar de la vida y las relaciones venideras con paso seguro.

Si estás viviendo una relación tóxica y necesitas ayuda, reserva una cita con nuestros especialistas.

FAQs – Preguntas frecuentes sobre relaciones tóxicas

¿Cuáles son las señales de una relación tóxica?

Arriba podrás encontrar nuestro top 5 de señales que te pueden ayudar a identificar si estás en una relación tóxica.

¿Cómo sanar una relación tóxica?

Como mencionaba antes, sanar una relación tóxica no es algo que suceda a menudo, pero no es imposible. La brecha para hacerlo se abre si las dos personas son conscientes de la toxicidad, están dispuestas a tomar su responsabilidad para cambiar y comienzan a realizar el trabajo conjunto e individual que esto conlleva. Si se trata de una relación amorosa, la terapia personal y de pareja estaría indicada (ver el apartado crisis y dudas de pareja en nuestra web).

¿Existe adicción en las relaciones tóxicas?

La respuesta rápida es: sí. En términos generales, podríamos decir que en las relaciones tóxicas hay codependencia, o, en otras palabras, dependencia emocional y psicológica a la relación que es la responsable de que nos mantengamos en un vínculo destructivo.

¿Cómo recuperarse de una relación tóxica?

Las relaciones tóxicas pueden generar huellas duraderas en nuestra psique, que nos imposibilitan para un funcionamiento normal, para experimentar la vida con alegría y para abrirnos a nuevas relaciones. Dependiendo de la duración y el nivel de toxicidad de la relación, esta puede haber sido traumática y requerir un trabajo terapéutico específico (ver nuestro apartado de trauma), en caso contrario, en términos de trabajo terapéutico se requerirá reconstruir la autoestima y la autoconfianza, así como un trabajo intenso con los límites que permita que desarrolles una buena habilidad para ponerlos y mantenerlos. También se requerirá trabajar con las prioridades, el reconocimiento y escucha de las propias necesidades, el estilo de vinculación y de apego, y otras cuestiones más de fondo que sólo se podrán definir individualmente en cada caso.

Si, además, la relación ha ocasionado depresión, ansiedad, u otros trastornos mentales, debemos también tratar estos.

El equipo de Florecimiento Humano cuenta con más de 10 años de experiencia ayudando a personas a salir y recuperarse de relaciones tóxicas. Si has leído hasta aquí y sientes que lo que está escrito refleja tu caso, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Contáctanos

Escríbenos y pronto estaremos en contacto...

Sesiones vía Zoom

3025235323

Email

laura@florecimientohumano.net

Home

Quiénes Somos

Parejas

Duelo

Trauma

Artículos y Videos

Contacto

Síguenos en Facebook e Instagram

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies